La evaluación

La evaluación

martes, 16 de noviembre de 2010

EL DEBATE: La evaluación PISA y las actitudes relacionadas con la ciencia y la tecnología

La crisis de la educación científica alcanza a la mayoría de los países desarrollados en el presente, sobre todo en la educación secundaria pero no sólo en ella. Esta crisis es, al menos en parte, consecuencia de una enseñanza que tiende a descuidar los aspectos emotivos y afectivos del ámbito actitudinal. Un efecto indeseable es el descenso de estudiantes en las carreras de ciencia y en las profesiones relacionadas con la ciencia, tanto por la baja elección inicial como por el frecuente abandono de estos estudios. Las actitudes negativas hacia la ciencia y la tecnología, que han podido adquirirse durante toda la escolaridad, están en el origen de este problema y son un aspecto clave del mismo. Como innovación de relieve, la evaluación PISA 2006 (Programme for International Student Assessment) del área de ciencias dedicó una atención especial a diversas actitudes relacionadas con la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, dando así cabida a los aspectos afectivos y emotivos, que son un componente básico de la alfabetización científica. Estos aspectos contribuyen a despertar el interés de los estudiantes y a mantener su apoyo a la ciencia, a la vez que los motivan a actuar.
  
La inclusión de las actitudes y de las áreas seleccionadas para su evaluación en PISA 2006 entronca con la investigación de la evaluación del dominio afectivo en la didáctica de las ciencias, una línea de trabajo que cuenta ya con más de cuatro décadas de tradición y que se ha ido perfeccionando a través del tiempo. Al respecto, es necesario diferenciar entre actitudes hacia la ciencia y actitudes científicas. Las primeras hacen más hincapié en el componente emotivo de las actitudes, mientras que las actitudes científicas se centran más en el componente cognitivo de las actitudes.

PISA 2006 abordó la evaluación de tres dimensiones de las actitudes relacionadas con la ciencia: (i) interés por la ciencia, (ii) apoyo a la investigación científica y (iii) responsabilidad respecto a los recursos y el medio ambiente.

El interés por la ciencia se eligió por su posible relación con el rendimiento en ciencia, la implicación del alumnado en temas sociales relacionados con la ciencia y la tecnología, la elección de estudios y profesiones de ciencia y tecnología, y el aprendizaje de las ciencias durante toda la vida. La relación entre el interés por la ciencia y el rendimiento en ciencias viene siendo investigada desde hace mucho tiempo, pero aún no está claro si existe o no un vínculo causal, o al menos una correlación positiva, entre ambas variables.

El aprecio y apoyo a la investigación científica debería ser uno de los objetivos de la educación científica. Este objetivo implica que se valoren positivamente los diversos métodos para obtener pruebas científicas, el pensamiento creativo y racional, la actitud crítica y la comunicación de conclusiones al encarar situaciones de la vida relacionadas con la ciencia y la tecnología. Entre los diferentes aspectos de esta dimensión que se incluyeron en PISA 2006, destacan la utilización de pruebas científicas para la toma de decisiones y la valoración del papel de la lógica y la racionalidad para establecer conclusiones.

La responsabilidad respecto a los recursos disponibles y el medio ambiente es una preocupación mundial que, al mismo tiempo, tiene gran importancia económica. La UNESCO considera el medio ambiente como una de las tres esferas de la sostenibilidad, junto con la economía y la sociedad y la cultura, las cuales deben figurar en los programas educativos sobre el desarrollo sostenible.

TIPOS Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN

Existen diversos criterios que posibilitan la clasificación de las evaluaciones de los aprendizajes de los alumnos. Entre otros se destacan: a.-Intencionalidad b.-Momento c.-Extensión d.-Agente evaluador e.-Referente de contrastación o stand de comparación.
 a.-Según su Intencionalidad:
- Intencionalidad Diagnóstica: explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa.
- Intencionalidad Formativa: disponer de evidencias continuas que permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorarlo y tener mayores posibilidades. Detecta logros, avances, dificultades para retroalimentar la práctica, beneficia el proceso de aprendizaje, previene obstáculos y señala progresos.
Esta retroalimentación puede ser: *Confirmativa la cual señala sólo si está bien o no la respuesta dada por él. Correctiva, si además de decirle que está mal se le señala la respuesta correcta. *Explicativa, cuando se indica al alumno el porqué está bien o mal la respuesta. *Diagnóstica, si se identifica la fuente de la equivocación si es incorrecta. *Elaborativa, cuando además se amplia la información para ampliar sus conocimientos. - Intencionalidad Sumativa: se aplica a procesos y productos terminados, uno de ellos es al término de una experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo., comprueba la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje y entrega luces para la planificación de futuras intervenciones.
b.-Según el Momento:
- Inicial: se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida. Decide por donde comenzar para luego establecer los verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuyéndoles su participación en una experiencia de enseñanza de aprendizaje formal.
- Procesual: si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de lo que se va a juzgar.. es imprescindible si se quiere tomar deciones adecuadas y oprtunas conducentes a mejorar los resultados en los estudiantes.
- Final: para determinar los aprendizajes al término del periodo que se tenía previsto para desarrollar un curso o una unidad, con el cual los alumnos deberían lograr determinados objetivos.
c.-Según el Agente Evaluador:
- Interno: realizadas por las personas que participan directamente de la experiencia educativa. En ellas existen: *Autoevaluación: al estudiante le corresponde el rol fundamental, es él quien debe llevar a cabo el proceso de evaluación. *Heteroevaluación: el profesor delinea, planifica, implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita (la más utilizada) *Coevaluación: se realiza en conjunto, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
- Externas: quienes preparan y desarrollan las evaluaciones son personas que no pertenecen al centro educacional.
d.-Según su Extensión:
- Evaluación Global: abarca la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad, además de los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o áreas. - Evaluación Parcial: focaliza parte de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
e.-Según el Referente o estándar de Comparación :
- Normativa: Se dispone de algún grupo de comparación previamente establecido. Se definen los estándares o normas a comparar con cada uno de los alumnos de un curso, se aplica el procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad.
- Criterial: Se establece el patrón deseado, se juzgan las respuestas que el alumno ha dado si estas logran o superan los del patrón establecido, con respecto a si mismo. Es independiente de los logros alcanzados por los demás alumnos.
Otros tipos de Procesos Evaluativos
* Evaluación Personalizada: Tiene en cuenta las características del estudiante, sus circunstancias sociales, sus posibilidades y limitaciones. Esta evaluación puede desarrollarse como experiencia educativa en la que participan todo un curso.
* Evaluación Diferenciada: Aquella que es necesaria para los casos en que el alumno presenta dificultades tales como dislexia, disgrafía, discalculia, problemas motores, etc. Si se atienden las evaluaciones personalizadas, se atienden sin duda las de este tipo de necesidades y demandas.
Los tipos de evaluación que aquí se han considerado, según el sujeto que evalúa, son:
Autoevaluación, al participar con procesos de evaluación de sí mismo o de las producciones propias.
Coevaluación, al participar dos o más personas, grupos o instituciones realizan procesos de evaluación entre sí o de sus producciones de aprendizaje.
Evaluación del docente, hacia los educandos que se encuentran inmersos en la acción de enseñanza y de aprendizajes de ellos mismos o de las producciones que han realizado.

CONSEPCIONES – PARADIGMAS

La evaluación de programas educativos, supone un conjunto de destrezas y habilidades orientadas a determinar si los servicios prestado son necesarios, si se utilizan, si son suficientes, si se dan en los términos planificados, si ayudan dentro de un costo razonable o si incuso, provocan efectos no deseados.
Existen así, diferentes intenciones a la hora de evaluar los programas:
- Seguimiento: para saber si el programa es eficaz o no e introducir modificaciones en el diseño
- Identificar proyectos y problemas
- Desarrollar programas pilotos para mejorar la eficacia
- Identificar efectos diferenciales en diferentes poblaciones
- Para determinar la relevancia y la valide de los princpios del programa
Scriven, diferenciará entre evaluación Formativa (orientada a la mejora) y Sumativa (centrada en el impacto y los resultados del programa).
Por otra parte, hay tres formas de establecer la relación entre el desarrollo del programa y la evaluación:
Causal: siguiendo el modelo de objetivos.
Fortuita: la relación se atribuye al azar o a variables externas
Independencia: Scriven propone que los evaluadores desconozcan los objetivos del programa para centrarse en los efectos reales.
La elección de un modelo evaluativo, supone elegir una teoría epistemológica y de concepción de la realidad. Los modelos sirven para conceptualizar el campo de la evaluación y proporcionar un lenguaje común que permita debatir puntos y temas conflictivos.
1. Modelo de objetivos y comportamiento (Enfoque de Tyler Bloom)
La evaluación se encarga de definir los resultados y los objetivos del programa, de manera que la tarea del evaluadora, consiste en ver hasta qué punto esos objetivos fueron alcanzados.
Este modelo de evaluación utiliza objetivos mesurables como parámetro comparativo para lo cual utiliza diseños experimentales y cuasiexperimentales.
Debilidad: la definición de los objetivos a veces es arbitraria. El conocimiento previo de los objetivos puede sesgar el resultado de la evaluación (Scriven).
2. Análisis de Sistemas (Rossi y Freeman)
Este modelo se basa en la microeconomía aplicada al área de servicios humanos. Se basa en el análisis de costo y beneficio.
La evaluación debe ser objetiva de manera tal que cualquier otro grupo de investigadores, arribe a las mismas conclusiones. En este modelo, son sinónimos la objetividad y la fiabilidad.
Los datos son reducidos a unos pocos indicadores para realizar el cálculo costo-beneficio y determinar la eficacia del programa.
Debilidad: La complejidad del programa queda muy reducida e ignora los intereses de los que participan en el programa.
3. Toma de decisiones (Stufflebeam/Patton)
Este modelo, también denominado CIPP (porque considera las variables Contexto, Imput, Proceso, Producto), se caracteriza por estar orientado a la toma de decisiones. Así, la evaluación se estructura en función de la decisiones que deben tomarse.
Debilidad: aumenta el riesgo en el uso de resultados.
4. Enfoque libre de objetivos (Scriven)
El evaluador no debe conocer los objetivos para evitar un determinado perfil en el estudio de los resultados. El evaluador debe ser un experto capaz de evitar un perfil determinado debido a sí mismo, como a factores externos para determinar causalidades en condiciones no experimentales.
Debilidad: el evaluador puede sustituir los objetivos del programa por los propios. Scriven lo resuelve centrando el resultado de la evaluación en el producto que el programa ha generado, que es más objetivable, desvinculado la subjetividad del evaluador.
5. Enfoque de la crítica de arte
Es empírico y cualitativo, ofrece conocimiento de la cualidad y la calidad que posee el objeto para poderlo valorar.
6. Enoque participativo (Acreditación profesional o cuasi legal)
Considera los aspectos importantes para el público, de manera que aumenta la participación más que en otros modelos.
7. Estudio de casos
El objetivo central es el de mejorar la comprensión y el conocimiento del objeto evaluado. Se plantea la representación del programa como un proceso y ofrece una visión de su perspectiva como la de todos los que participan en él.
El valor básico de este estudio es que aparecen representados múltiples intereses. El papel del evaluador es en parte el de un intermediario de información entre los diferentes grupos participantes.
Stakes observa que son narraciones descriptivas que muestran la complejidad de situaciones del mundo real, y en donde la comparación que se establece a parece de forma implícita. Desde el punto de vista metodológico se puede trabajar tanto cuali como cuantitativamente, pero la primera modalidad es tan preponderante que el enfoque queda marcado por sus características.
Debilidades: aparente subjetividad y dificultad para representar los intereses de forma equilibrada.
Las técnicas utilizadas para el estudio de casos son las entrevistas, las observaciones, los estudios de cuestionarios y las preguntas abiertas.
Por otra parte, este método presenta como dificultad el hacer generalizaciones aún cuando sus informes son muy accesibles.
8. Etnográfica (Santos Guerra)
El enfoque etnográfico, es una de las opciones metodólogicas dentro del paradigma cualitativo e implica conocer de qué manera funcionan las escuelas para comprender y mejorar las actuaciones. Este enfoque tiene en cuenta aspectos como el contexto diacrónico y sincrónicos, los intercambios sociales, una investigación interpretativa de los hechos, la considearación de los procesos, combinar la evaluación interna y externa, etc
Dice Santos Guerra que el propósito principal de la evaluación desde esta perspectiv es conoer cómo y por qué funcionan de una manera determinada los centros. El objetivo es comprender y explicar su naturaleza para mejorar la práctica, enriqueciendo la toma de deciones.
Podemos identificar dos posiciones paradigmáticas
1. El paradigma cuantitativo
Subsidiario del enfoque científico experimental, supone una mirada global/postivistas, hipotético deductiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales.
2. El paradigma cualitativo
Se corresponde con el enfoque etnográfico naturalista, fenomenológica, inductiva, estructuralista, orientada al proceso y propia de la antropología social. Ell enfoque etnográfico, es una de las opciones metodólogicas dentro de este paradigma e implica conocer de qué manera funcionan las escuelas para comprender y mejorar las actuaciones. Este enfoque tiene en cuenta aspectos como el contexto diacrónico y sincrónicos, los intercambios sociales, una investigación interpretativa de los hechos, la consideración de los procesos, combinar la evaluación interna y externa, etc.

Sistemas de Macro y micro Evaluación

 

En una sociedad democrática y participativa, los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a conocer el funcionamiento de un servicio público con es el de la educación. Nadie duda pues, de la conveniencia de hacer una evaluación del sistema educativo. Pero... ¿qué uso se dará de los datos obtenidos?

Instrumentos "Macro"

Estos instrumentos pueden entenderse en un doble sentido:
1. Proyectos del ámbito internacional o regional: Pueden ofrecer los resultados en forma de datos estadísticos e incluso establecer relaciones macroeconómicas.
2. Los realizados a partir de una prueba "micro" o "focalizada" pero que fueron aplicadas de manera generalizada a una muestra más o menos amplia con el objeto de captar el estado de la cuestión o realizar análisis de tipo comparativos.
Todo macroestudio debe incluir necesariamente análisis de elementos "micro" y asún así su visión del centro desde su posición externa será tan necesariamente superficial que deberá ser complementado con estudios cualitativos en profundidad.
¿Por qué se demandan este tipo de estudios?
1. Conseguir más información o superar la falta de datos: se entiende que la evaluación es un instrumento que contribuye a un mayor conocimiento y diagnóstico de los sistemas educativos.
2. Tomar decisiones, orientar la política y conducir los procesos de cambio.: EL "Pilotaje" o "Stering" tendría por misión determinar cuál es la política más adecuada, sin embargo hay quienes afirman que en realidad, lo que se pretende es justificar la distribución de los fondos.

3. Rendir cuentas y valorar los resultados

4. Mejorar el funcionamiento de los centros

La necesaria relación entre estudios "macro" y "mirco"

A medida que un estudio aumenta su amplitud, pierde, necesariamente, profundidad. De este modo, resulta sensato considerar la posibilidad de combinar perspectivas "micro" y "macro":
"Consideramos conveniente, aún a sabiendas de la distinta naturaleza de los datos obtenidos, compaginar procedimientos cuantitativos de análisis de amplias muestras, a través de cuestionarios abiertos, cerrados y semiestructurados, pruebas y tests de capacidades y encuestas abiertas con procedimientos cualitativos de estudios de casos, apoyados en observaciones, entrevistas y triangulaciones con los distintos agentes sociales implicados" (...) "la visión mirco requiere un complemento informativo de la perspectiva macro".
Críticas que se pueden realizar a los estudios macro

Críticas de fondo

1. Falsa creencia de que la calidad se puede objetivar y apreciar externamente sin conocer los procesos internos
Uno de los supuestos de base que sustentan este tipo de evaluación es considerar cada centro como una unidad y contrastarlo con los demás. No se pueden comparar diferentes colegios porque cada uno es único.
2.Falsa finalidad de las evaluaciones: se usa para justificar en lugar de para mejorar
Angulo señala que se suele decir que se evalúa o bien para ofrecer la información que los gobiernos necesitan para asegurar la eficiencia y eficacia del sistema, o bien para mejora la calidad de la educación a partir de conocer hasta qué punto los objetivos nacionales se están cumpliendo. Pero a su juicio, estas respuestas son simplistas, falsamente neutrales y caen en el juego político de las "necesidades nacionales".
3.Se evalúa "desde arriba" prescindiendo de los implicados
Una evaluación que pretenda ser formativa respecto a un programa en desarrollo, así como informativa con audiencias externas, tiene que desarrollar una relación con el programa que sea colaborativa, crítica y constructiva.
Angulo habla de otro tipo de evaluación al considerar que además de legitimar ciertas políticas educativas y desacreditar otras, la evaluación puede llegar a convertirse en uno de los mecanismos más poderosos de control social y educativo y puede tener además otro sentido e ir orientada hacia el aprendizaje social, la toma de conciencia, la participación, el conocimiento y la responsabilidad de todos y cada uno de los que ayudan, contribuyen y colaboran a la construcción del sistema educativo y de la sociedad en general.
4.Evaluación centrada de los resultados
La demanda de una mauro calidad de la educación es interpretada por la burocracia como una demanda de resultados cuantificables sobre el proceso de enseñanza. Esta presión sentida por los educadores tiende a valorar el producto de la enseñanza más que por el proceso de aprendizaje que pone más énfasis en la técnica que en la creatividad.
5. Falta de tradición
A diferencia de lo que sucede en otros países occidentales, en España (y Argentina también) no existe una tradición en sistemas evaluativos.

Críticas formales

1.A menudo la evaluación no obedece a expectativas razonables
Puede ser que la evaluación no posee las finalidades de recabar información para orientar políticas y mejorar sistemas educativos sino que a menudo solapadamente intente servir de justificación para ciertos cambios y solo intente acomodarse al sistema económico/laboral del momento.
2.Falta de datos
Depende de diferentes ministerios porque hay diferentes niveles de análisis dado que cada vez se tiende más a la prestación descentralizada de servicios educativos.
3. Falta de uniformidad en la definición de los indicadores
Para medir un mismo aspecto los sistemas de indicadores nacionales y/o regionales pueden utilizar una fórmula diferente a la que se requiera para las comparaciones internacionales.
4. Sistemas educativos no unificados
Dada la diferencia de estructuras y servicios educativos dispares, pueden no coincidir las etapas educativas lo cual conlleva importantes dificultades a la hora de comparar y homogeneizar datos.

EVALUACION POR NIVELES

PARA EL E.G.B 3
 Los fundamentos que no pueden faltar
Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación, la evaluación "es una actividad sistemática y continua, integrada dentro del proceso educativo, que tiene por objeto proporcionar la máxima información para mejorarlo, reajustando sus objetivos, revisando críticamente planes y programas, métodos y recursos, y facilitando la máxima ayuda y orientación a los alumnos".
En esta definición se pone de manifiesto una de las funciones primordiales de la evaluación: la retroalimentación de la tarea de enseñanza realizada por el docente, importante para él mismo, pero también para los alumnos, para los padres y para la institución.
Como ya hemos dicho en números anteriores, evaluamos en distintas etapas del ciclo escolar. Una vez finalizada la primera parte del año lectivo, es oportuno pensar en la evaluación de los aprendizajes de nuestros alumnos.
Si bien la evaluación es permanente y continua, es cierto que existen momentos del ciclo escolar para los que diseñamos instrumentos específicos en los que deseamos obtener información sobre el aprendizaje. Estos momentos tienen objetivos determinados: a principios del año realizamos una evaluación diagnóstica, a mitad de año, una evaluación formativa para conocer los aprendizajes de los alumnos durante el proceso educativo, y a fin de año, una evaluación sumativa para comprobar los logros del año.
La evaluación a los alumnos requiere de un importante trabajo docente previo y posterior a la toma.
De esta forma se planifican instancias a partir de las cuales podemos reunir todas las evidencias posibles que den cuenta de los logros de nuestros alumnos en relación con los contenidos trabajados; información que luego tendremos que interpretar lo más objetivamente posible.
La evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas y cualitativas de la actuación de los alumnos. En el primer momento, se reúne la información; y en un segundo momento se trabaja para el análisis y la interpretación de los datos que hemos obtenido para formular, en un tercer momento posterior, juicios de valor. En este sentido, la evaluación de los aprendizajes a mitad de año es muy importante puesto que los resultados que podamos obtener nos servirán para orientar la enseñanza del segundo período del año lectivo, conforme a lo que nos hemos propuesto que nuestros alumnos aprendan.
Es importante tener claro qué se desea evaluar para luego poder diseñar los instrumentos que mejor nos permitan conocer lo que queremos saber.
Si el instrumento para evaluar consiste en una prueba escrita, ésta podrá tener igual grado de dificultad para todos los alumnos del mismo grupo. El docente también podrá elaborar dos o más pruebas con diversos grados de dificultad para administrar a diferentes alumnos dentro del mismo grupo.
Recordemos que no es lo mismo evaluar actitudes, conocimientos o procedimientos; así como también son diferentes los procesos que los alumnos tienen que poner en juego para resolver cada consigna que les presentemos (en el caso de que elaboremos una prueba escrita). Es decir que, para cada contenido disciplinar, podemos evaluar diferentes procesos cognitivos: 
CONTENIDOS
PROCESOS
Uso de números en contexto
Reconocer
Números... en la recta numérica
Ubicar
Leer
Signos de puntuación
Usar
Noción de oración
Distinguir
 
Si la intención del docente es evaluar conceptos, es deseable tener presente algunas consideraciones a la hora de diseñar los instrumentos:
  • Evitar preguntas y tareas que ofrezcan respuestas reproductivas o en las que la respuesta correcta esté literalmente incluida en los materiales y actividades planteadas.
  • Proponer situaciones nuevas, para cuya resolución los alumnos deban generalizar sus conocimientos. Para ello, el docente habrá tenido en cuenta que las actividades de enseñanza se hayan basado en contextos diversos y hayan requerido también de cierta generalización.
  • Valorar las ideas personales o la elaboración de los alumnos.
  • Utilizar técnicas indirectas que hagan inútil la repetición literal.
  • Acostumbrar a los alumnos a animarse a utilizar su conocimiento para resolver enigmas, problemas y dudas.

lunes, 15 de noviembre de 2010

INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION

Como ha podido observarse en el apartado anterior, en cada una de estas técnicas se pueden identificar los diferentes instrumentos que pueden utilizarse, en distintos momentos de la evaluación, durante el proceso del aprendizaje; por ello es importante conocer las características de cada instrumento, para que su aplicación resulte pertinente y de este modo se propicien las condiciones que permitan obtener la información necesaria. A continuación se presenta una caracterización de los instrumentos, ventajas y desventajas, así como algunas sugerencias para su construcción y ejemplos que orienten su selección y elaboración.

CUESTIONARIO

Este instrumento se integra con preguntas previamente estructuradas sobre una temática específica que desee explorarse, las cuales pueden presentarse al interrogado de manera oral o escrita. Los cuestionamientos pueden limitar o no al informante su posibilidad de responder, en este sentido, se distinguen dos tipos de cuestionario: 1) Cuestionario de preguntas abiertas; donde se da al informante la posibilidad para responder libremente y 2) Cuestionario de preguntas cerradas; el informante debe limitarse a responder sobre lo que se le cuestiona.
La combinación de estos tipos de cuestionario, debidamente construido, resulta muy enriquecedora pues proporciona información cuantitativa y cualitativa.
 VENTAJAS
  • El cuestionario puede aplicarse simultáneamente a más de una persona (por grupo).
  • Puede estructurarse de manera que sea contestado mediante claves, a fin de facilitar el vaciado y manejo de la información con fines estadísticos.
  • Puede estructurarse de manera que permita conocer la opinión de los individuos sobre algún tema en particular.
DESVENTAJAS
  • Es importante considerar que cuando se incluyen preguntas de índole social, es muy frecuente la tendencia a vertir respuestas que generalmente sean aceptables.
  • Cuando la población a la que se aplicará el instrumento es muy grande, puede requerirse de un equipo de técnicos para elaborar el instrumento, personal para aplicarlo y equipo técnico para el procesamiento de datos.
RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN
  • Seleccionar el tipo de cuestionario a utilizar (de preguntas abiertas, cerradas o combinado) de acuerdo a los fines y utilidad que se pretenda dar a los resultados.
  • Definir el número de preguntas de acuerdo a la extensión y profundidad de los contenidos del programa de estudio.
EJEMPLO
Cuestionario de preguntas abiertas.
  1. ¿ Qué opinas sobre la forma en que se imparte el curso?.
  2. ¿ Qué actividades sugieres que se desarrollen en el salón de clase para reafirmar tus conocimientos?.
Cuestionario de preguntas cerradas:
  1. ¿ Quién es el autor de la obra La Iliada?.
  2. ¿ Quién es el personaje principal de la obra?.
ENTREVISTA

Este instrumento permite obtener información por interrogatorio directo (cara a cara), mediante la relación que se establece entre dos individuos; en donde uno de ellos (el entrevistado) se asume que posee información, de la cual el entrevistador solamente le solicitará la que sea útil para los fines que se persigan al aplicar el instrumento, orientándose por lo general con un guión o una serie de preguntas.
Existen dos variantes de este instrumento:
1) La entrevista estructurada; en ella el entrevistador se concretará a formular al entrevistado las preguntas, respetando el orden con que previamente fue definido.
2) La entrevista no estructurada; en esta variante, el entrevistador cuenta con la posibilidad de modificar el orden para presentar las preguntas, pero no así la intención de éstas.

VENTAJAS
  • A diferencia del cuestionario, con la entrevista se puede obtener información que difícilmente se obtendría con otros instrumentos, por ejemplo: permite la percepción de emociones, creencias e intereses del alumno mediante expresiones faciales, corporales y tono de voz.
  • Su utilización puede contribuir a crear una relación de confianza entre docente y alumno.
  • El alumno puede expresar sus respuestas utilizando diversos recursos ( lenguaje verbal y no verbal) y constatar si ha sido entendida su respuesta o no.
  • Permite obtener información complementaria a la que se pretendía obtener, en la medida en que el entrevistado puede ampliar su respuesta y enfatizar los puntos relevantes de ésta.
DESVENTAJAS
  • La interpretación de las respuestas que emita el entrevistado puede resultar subjetiva.
  • Cuando se requiere aplicarla a una población grande, se hace necesario un equipo de entrevistadores.
  • La interpretación de las respuestas puede leerse de diferente forma, según el criterio de la persona que haga el vaciado de la información.
 RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN
  • Identificar el objetivo de la entrevista.
  • Elaborar de manera clara y precisa sólo las preguntas necesarias.
  • Se recomienda utilizar preguntas que permitan que el entrevistado proporcione información verídica.
EJEMPLO

ENTREVISTA
FECHA:_____________________
ENTREVISTADOR:___________
NOMBRE DEL ENTREVISTADO:____________
SEXO:___ EDAD:___ GPO: ____ ASIGN:_____________________

OBSERVACIONES
Pregunta Nº 1 ______________
Respuesta ______________
Pregunta Nº 2 ______________
Respuesta ______________

AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación consiste en que el examinado emita un juicio sobre sí mismo (sobre su rendimiento, su comportamiento, etc.), en relación a los objetivos o metas planteadas en el programa de estudio, al inicio del proceso de aprendizaje. Este juicio puede emitirse de manera oral o escrita, pudiéndose establecer previamente un formato con parámetros, por ejemplo: escalas numéricas, porcentajes absolutos o relativos, calificativos (insuficiente, bueno, regular, excelente)

VENTAJAS
  • Ayuda a intercambiar puntos de vista entre docente y alumnos sobre el desempeño que tuvieron durante el curso.
  • Permite al docente ponderar en sus alumnos algunos valores.
DESVENTAJAS
  • Cada participante requiere de tiempo suficiente para exponer los aspectos de autoevaluación.
  • De no desarrollarse en un ambiente positivo y de compromiso, la atención puede ser dispersa.
  • Aún con parámetros previamente establecidos los juicios pueden resultar subjetivos.
RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN
  • Es conveniente plantear al principio, los aspectos a considerar en la autoevaluación, como ejes rectores.
  • Orientar el desarrollo de la autoevaluación de tal manera que sus resultados sean de utilidad para los estudiantes, el docente y el grupo.
  • Promover la reflexión, la auto-observación y el análisis de las situaciones.
EJEMPLO

Ejemplo de ejes rectores para orientar la autoevaluación oral.


ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA AUTOEVALUACIÓN DE LAS UNIDADES I y II DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE MÉXICO I.
  1. Puntualidad en asistencia y entrega de trabajos.
  2. Dominio del tema y manejo del grupo en exposición oral
  3. Creatividad en la elaboración de trabajos.
  4. Elaboración y exposición de conclusiones.
  5. Aportación de ideas o conocimientos al grupo
  6. Exposición de avances y carencias personales
Ejemplo de formato para autoevaluación escrita.

NOMBRE___________ FECHA:______
Mi asistencia a clases ha sido de ____ %.
Del total de los trabajos solicitados he entregado un _____ %.
Mi puntualidad en asistencia y entrega de trabajos ha sido _________________.
Considero que las habilidades que debo desarrollar más son: ___________ .
Mis mejores habilidades académicas son __________.
La calidad en los trabajos que he entregado es ____________________.
Mi trabajo en equipo ha sido: _________.


LOS PORTAFOLIOS

Hoy en día los Portafolios tienen un auge en la Educación por que permite a los docentes de una manera práctica, segura y en cualquier momento evaluar el proceso de aprendizajes de los estudiantes.
Allí queda recopilado el trabajo diario de los alumnos, por eso es uno de los instrumentos más atractivos y prácticos para el docente,  dado que considera tanto los procesos como los productos del aprendizajes,  conserva espacios de autonomía para la persona que  está formándose y resulta ser un testimonio del trabajo real y continúo de los niños.
El portafolio es una carpeta que recopila los trabajos de los estudiantes que están aprendiendo y que presentan a su profesor durante un tiempo prudencial como testimonio del trabajo real de su aprendizaje.
Muchas veces en este portafolio los niños guardan sus mejores trabajos, pero generalmente deben ir todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La elaboración del portafolio contempla los siguientes objetivos básicos:

·         Comprometer a los estudiantes con el contenido de su aprendizaje.
·         Ayudarlos a adquirir las habilidades de reflexión y de autoevaluación.
·         Documentar el aprendizaje de los alumnos en áreas que se no se prestan a la evaluación tradicional.
·         Facilitar la comunicación a los padres de las evaluaciones efectuadas  a sus hijos.

Tipos de portafolios:

Portafolio de trabajo: Su finalidad principal es almacenar o guardar  los  trabajos  de los estudiantes seleccionados por temas. Los docentes lo podemos emplear como evaluación diagnostica y final.
Portafolio de exhibición: aquí va seleccionado los mejores trabajos, que han sido evaluados para ser mostrados en las experiencias educativas.
Portafolio de evaluación: su finalidad primordial es documentar los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo a los objetivos curriculares específicos. Son utilizados para la evaluación de cierre de proyecto o lapso.

Dificultades que se pueden presentar en la evaluación a través de portafolios:
Concentrarse en el producto del portafolio y no del proceso de elaboración, que es fundamental.
La evaluación se convierte en menos acumulativa y más formativa.

Compromisos de los actores:

Implica que los docentes re conceptualice lo que se entiende por evaluación.
El estudiante es el  protagonista de su propio aprendizaje.
El manejo técnico del docente en la elaboración del portafolio,  su orientación en el diseño.
La exposiciones de los trabajos realizados, compromete al estudiante a realizar un trabajo de calidad.
Es placentero para nosotros los docentes al finalizar un trabajo donde se observe  nuestro esfuerzo conjuntamente con el resultado del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

TECNICAS DE LA EVALUACION

Para poder evaluar el aprendizaje se requiere hacer uso de diferentes técnicas que permitan obtener información, cuantitativa y cualitativa, así como los instrumentos más representativos de ellas.
Es conveniente señalar la diferencia entre técnica e instrumento, ya que resulta frecuente encontrar que se hace un manejo indistinto de ellos. La técnica es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje, mientras que el instrumento será el medio con el que el docente obtendrá la información al respecto.

A continuación se presentan los cuatro grupos de técnicas que se pueden seleccionar para realizar la evaluación del aprendizaje:

Técnica de interrogatorio
En términos generales, esta técnica agrupa a todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno, de manera escrita u oral para evaluar básicamente el área cognoscitiva. Estas preguntas requerirán su opinión, valoración personal o interpretación de la realidad, basándose en los contenidos del programa de estudio.
Algunos de los instrumentos utilizados para llevar a cabo esta técnica son:
  • El cuestionario
  • La entrevista
  • La autoevaluación
 Técnica de resolución de problemas
Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene. Los problemas que se presenten al alumno pueden ser de orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante a nivel declarativo o bien pueden implicar el reconocimiento de la secuencia de un procedimiento.
En esta técnica puede hacerse uso de los siguientes instrumentos:
  • Pruebas objetivas
  • Pruebas de ensayo o por temas
  • Simuladores escritos
  • Pruebas estandarizadas
Los instrumentos pueden clasificarse de acuerdo a la información solicitada:
DE PRODUCCIÓN: el alumno responde libremente para resolver el problema presentado o desarrollar el tema solicitado, ya que los reactivos no son de tipo objetivo, las respuestas no son únicas y su extensión es variable.
DE SELECCIÓN: en estos instrumentos la respuesta es única y su extensión breve, ya que se solicita al alumno que para dar respuesta a un reactivo presentado, realice actividades de complementación, selección, jerarquización o identificación de las opciones que se le presentan.

 Técnica de solicitud de productos
Esta técnica se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje, los cuales deben reflejar los cambios producidos en el campo cognoscitivo y demuestren las habilidades que el alumno ha desarrollado o adquirido, así como la información que ha integrado.
Los instrumentos que pueden utilizarse en esta técnica son diversos y variados dependiendo del área de conocimiento, los objetivos, el propósito y el tiempo que se determine para su elaboración, éstos son:
  • Proyectos
  • Monografías
  • Ensayos
  • Reportes
 Técnica de observación
Esta técnica permite evaluar aspectos como el afectivo y el psicomotor, los cuales difícilmente se evaluarían con otro tipo de técnica, ya que de manera inmediata se identifican los recursos con que cuenta el alumno y la forma en que los utiliza, tales como: la identificación, selección, ejecución y/o integración, en función del producto que genere en una situación real o simulada. Asimismo esta técnica resulta importante, ya que con ella se puede conocer, en algunos casos, el origen de sus aciertos y errores.
Los instrumentos utilizados, son los siguientes:
  • Participación
  • Exposición oral
  • Demostraciones
  • Listas de verificación (de cotejo)
  • Registros anecdóticos
  • Escalas de evaluación